|
Una nueva investigación de Great Place To Work® revela información clave sobre cómo el lenguaje que se usa en las encuestas a colaboradores puede reflejar señales de agotamiento laboral o burnout y de una cultura organizacional tóxica. El término “esposas de oro”, acuñado en 1976, describe los beneficios e incentivos financieros que mantienen a los colaboradores en una organización, incluso cuando ya no se sienten felices o realizados. Esta expresión, cada vez más común en los comentarios de encuestas laborales, pone en evidencia cómo algunos entornos laborales priorizan la retención económica sobre el bienestar emocional. Los resultados de esta investigación muestran que las cláusulas de exclusividad laboral y los incentivos excesivos pueden ser indicadores de culturas organizacionales desequilibradas, donde el miedo, la presión o la dependencia económica sustituyen a la motivación genuina y la confianza. En otras palabras, lo que los colaboradores escriben y cómo lo escriben, puede revelar mucho más que su satisfacción, puede exponer el verdadero estado de salud de la cultura laboral de una organización.
Definición de agotamiento o burnout laboralLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el síndrome de burnout como un trastorno resultante del estrés laboral crónico que no se ha gestionado adecuadamente. El burnout laboral se produce cuando una persona siente:
A partir de esta definición de la OMS, creamos un «índice de factores de riesgo de agotamiento laboral» con nueve afirmaciones de la encuesta Trust Index©. Si un colaborador responde afirmativamente a seis o menos afirmaciones, es probable que esté experimentando agotamiento laboral.
¿Qué tan presente sigue estando el agotamiento laboral en las organizaciones?El agotamiento laboral o burnout laboral, continúa afectando a una parte importante de los colaboradores y se mantiene como una tendencia constante en los últimos años. Las organizaciones reconocidas como Los Mejores Lugares para Trabajar™ suelen mostrar altos niveles de experiencias positivas para el colaborador, con un 94 %, mientras que aquellas que no forman parte de estas listas, presentan indicadores mínimos de bienestar. Esto demuestra que los entornos laborales positivos contribuyen directamente a reducir el agotamiento y a fortalecer la experiencia de los colaboradores.
Leyendo entre líneas: lo que revela la experiencia de los colaboradoresEn la conversación sobre cómo la cultura organizacional impacta el bienestar, aparece una tendencia interesante. Entre las personas que atraviesan agotamiento laboral, la expresión “esposas de oro” suele surgir cuando describen aquello que consideran “positivo” en su lugar de trabajo. Esta señal muestra que, aunque existan beneficios o incentivos atractivos, muchos colaboradores pueden sentirse desconectados de una experiencia realmente saludable y plena. La buena noticia es que este escenario puede transformarse. Cuando las organizaciones promueven una cultura basada en la escucha activa, el equilibrio, el reconocimiento auténtico y el desarrollo personal, los colaboradores recuperan energía, claridad y motivación. Fomentar conversaciones abiertas, brindar apoyo emocional y crear espacios de crecimiento real son pasos clave para que cada persona pueda experimentar un bienestar sostenible y sentirse verdaderamente valorada más allá de los beneficios económicos.
El poder de las esposas de oroMuchos colaboradores pueden describir su situación laboral de manera negativa al sentir que están atrapados en una especie de jaula de oro. Al estar bajo el mando de un líder hostil, el colaborador siempre va estar en un estado de miedo constante de que su jefe encontrara algún error y en lugar de apoyarlo a superar, temen por represalias. Generando experiencias negativas en su entorno laboral y que se puede trasladar a la vida personal. Esto convierte el trabajo en una obligación, pues el entorno laboral que debe ser de crecimiento y bienestar, se transforma en un lugar para sobrevivir pues a pesar de presentar desventajas, no abandonan sus labores para no perder los beneficios tangibles de su trabajo. Donde el mayor incentivo en ese ambiente laboral tóxico puede ser una bonificación. De esta manera, el colaborador no encuentra paz, vive en un estado de alerta, siempre preocupado por responder un correo electrónico, revisando constantemente su teléfono o acompañado de su portátil en sus momentos de descanso. Este estado constante de lucha o huida resulta agotador tanto psicológica como físicamente, y perjudicial para la salud de los colaboradores.
Insights clave desde la voz de los colaboradoresEntre las personas que experimentan agotamiento o burnout laboral, la frase más común para responder "¿Qué hace que tu lugar de trabajo sea un excelente lugar para trabajar?" era "esposas de oro". Muchas de estas personas tienen poco que comentar o se sienten demasiado agotadas para expresar su opinión. Sin embargo, cuando se les pregunta "¿Qué haría de este un mejor lugar para trabajar?", suelen ofrecer comentarios mucho más detallados y profundos que quienes no experimentan burnout. Esto evidencia que los colaboradores agotados tienen ideas valiosas para mejorar la experiencia laboral, y escuchar su voz es clave para fortalecer el bienestar organizacional. Y las frases más frecuentes entre quienes cumplían los criterios de agotamiento laboral fueron:
Estas palabras nos ofrecen valiosas ideas para comprender las causas del síndrome de burnout. Más allá de las largas jornadas, factores como la microgestión, la falta de autonomía, la atención insuficiente a las necesidades emocionales y una gestión poco consistente influyen en el agotamiento. Al identificar estos aspectos, las organizaciones pueden implementar estrategias efectivas para mejorar la experiencia de los colaboradores, fortalecer su bienestar y fomentar un entorno laboral más saludable y motivador.
Transforma la experiencia laboral y combate el burnout en tu organizaciónEn Great Place To Work® sabemos que el burnout laboral no solo afecta a los colaboradores, sino también al desempeño y la competitividad de las organizaciones. Por eso, crear entornos de trabajo saludables y sostenibles es una prioridad. Con Trust Index©, puedes identificar de manera clara las áreas que necesitan atención, descubrir oportunidades para fortalecer el bienestar y obtener información estratégica para construir una cultura laboral consciente y motivadora. Prevenir el agotamiento o burnout laboral es posible. Establecer límites claros, fomentar pausas activas, ofrecer flexibilidad y diseñar programas de bienestar son pasos clave para proteger la salud mental de tu equipo. Al hacerlo, no solo cuidas a tus colaboradores, sino que también apoyas su compromiso, creatividad y productividad. Da el primer paso hacia un entorno laboral más humano y sostenible. Con Trust Index©, tu organización puede convertirse en un referente en liderazgo consciente y bienestar organizacional. ¡Hablemos y hagámoslo realidad! |

Blog
Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.
Esposas de oro: insights positivos para fortalecer el bienestar laboral
20 Noviembre 2025
Últimas publicaciones

