MENU

Blog

Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.

¿Qué es barebacking laboral?

 ¿Qué es barebacking laboral? | Great Place To Work®

En un mundo cada vez más conectado, la frontera entre la vida laboral y personal tiende a desaparecer. Las notificaciones, correos y mensajes que llegan a cualquier hora pueden generar la sensación de estar siempre “en línea”, incluso después de finalizar tu rutina laboral. 

En este contexto, emerge un concepto innovador: el barebacking laboral, como una tendencia para crear un espacio de calma y reconexión contigo mismo durante los desplazamientos hacia el lugar de trabajo a la vez que se convierte en una estrategia clave para garantizar el bienestar de tus colaboradores, fomentar la productividad sostenible y promover un verdadero equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Hablar de desconexión no es solo hablar de horarios, sino de respeto, confianza y salud mental dentro de las organizaciones modernas.

 

¿Qué es el barebacking laboral o desconexión laboral?

El concepto de barebacking laboral está redefiniendo nuestra comprensión de la desconexión en el ámbito profesional. Actualmente, se refiere a la práctica de aprovechar los trayectos en transporte público hacia el trabajo como un momento libre de dispositivos y distracciones digitales.

 

¡Redescubre tus trayectos al trabajo con una pausa digital!

 

Viajar en transporte público sin depender del celular ni de otros elementos electrónicos es una oportunidad para conectarte contigo mismo. Escucha el ritmo de la ciudad, disfruta el momento presente y llega a la oficina con una mente más clara, ligera y abierta a nuevas ideas.

El barebacking laboral ha dejado de ser un hábito individual para convertirse en una tendencia apreciada, sobre todo por las nuevas generaciones de colaboradores. Al promover el barebacking en medio de la hiperconexión digital, impulsa el bienestar, protege la salud mental y fortalece el equilibrio vida-trabajo, clave para una productividad más sostenible.

Para Great Place To Work®, la salud mental de los colaboradores es una prioridad estratégica para construir culturas organizacionales más humanas y sostenibles. Más allá de los riesgos físicos, hoy las organizaciones necesitan impulsar prácticas que protejan el bienestar emocional y fortalezcan la desconexión laboral.

 

El barebacking dentro de la cultura organizacional

El barebacking laboral, al promover traslados sin distracciones digitales, se consolida como una tendencia innovadora que ofrece momentos de silencio y reflexión, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y laboral, además de fomentar la productividad sostenible y abre camino hacia un futuro laboral más saludable.

Adoptar el barebacking laboral es apostar por el bienestar de tus colaboradores y fortalecer un clima laboral saludable. Esta práctica fomenta pausas conscientes y la desconexión digital durante la jornada, ayudando a reducir el burnout y a cuidar los tiempos de descanso. Incluso al desplazarse, los descansos digitales se convierten en aliados para recuperar energía y claridad mental.

Las organizaciones que implementan esta estrategia transmiten confianza y cuidado hacia sus equipos, impulsando motivación, creatividad y productividad. Más que una simple tendencia, el barebacking laboral es una herramienta clave para construir entornos de trabajo humanos, sostenibles y preparados para los retos del futuro.

 

Beneficios de la desconexión laboral en la cultura organizacional

Barebacking para los colaboradores:

  • Equilibrio en el bienestar físico y mental.

  • Conexión real entre vida personal y profesional.

  • Renovación de la energía y reducir el riesgo de agotamiento digital.

  • Incremento de la creatividad y capacidad de concentración.

  • Reconocimiento y respeto por parte de la organización.

Barebacking para las organizaciones:

  • Aumento de productividad y eficiencia de los equipos.

  • Fortalecimiento de la cultura organizacional con prácticas saludables.

  • Mejoramiento de la retención y atracción de talento.

  • Construcción de equipos más comprometidos y motivados.

  • Proyección de una marca empleadora positiva y responsable.

 

Equilibrio para tus colaboradores: clave de una cultura saludable

En un mundo de hiperconexión permanente, donde la información circula sin pausas y las notificaciones nunca se detienen, es necesario hacer una pausa lejos de los dispositivos electrónicos, libros u otro elemento distractor para lograr un verdadero equilibrio vida-trabajo, esencial para construir culturas organizacionales saludables.

Cumplir con las responsabilidades laborales puede ir de la mano con un entorno que priorice el bienestar, fomente hábitos saludables y promueva la desconexión digital.

Al dedicar tiempo al descanso, los colaboradores desarrollan su potencial profesional, aumentan su productividad y creatividad, y fortalecen su salud mental. El resultado: equipos motivados, entornos laborales positivos y una cultura centrada en las personas.

Lograr este equilibrio a través de la desconexión laboral es un compromiso compartido entre organización y colaboradores. Cuando un lugar de trabajo respeta los tiempos de descanso y promueve hábitos saludables, los equipos pueden desconectarse para cuidar su bienestar y se genera un entorno donde la motivación, la salud mental y la productividad avanzan juntas.

Este trabajo conjunto impulsa una cultura organizacional más humana, sostenible y enfocada en el desarrollo de todos.

Aquí te presentamos 10 consejos de Great Place To Work® para mejorar la motivación, la salud mental y la productividad en tu organización.

10 claves para practicar la desconexión laboral | Great Place To Work®

El verdadero éxito de una organización comienza cuando cuida el equilibrio vida-trabajo y el bienestar de sus colaboradores.

 

El derecho a la desconexión digital laboral es una oportunidad para que las organizaciones fortalezcan la salud física, mental y emocional de sus equipos. Al respetar los tiempos personales y ofrecer espacios de descanso, se genera un equilibrio real entre la vida laboral y personal, esencial para contar con colaboradores más motivados, creativos y productivos.

En el Perú, el derecho a la desconexión laboral impulsa el equilibrio entre el trabajo y el descanso. Más que una norma, es una oportunidad para que las organizaciones cuiden la salud física, mental y emocional de sus equipos. De esta manera se crean espacios de trabajo más saludables y motivadores, capaces de inspirar confianza, creatividad y mejores resultados.

Lograr el equilibrio entre la vida laboral y personal es la clave para prevenir el desgaste emocional y transformar la ansiedad, la depresión o el estrés en bienestar, motivación y energía positiva. En este sentido, Los Mejores Lugares para Trabajar™ Bienestar 2025, muestra que el 95 % de los colaboradores afirma que su organización cuida de la salud mental frente al 86 % en otros lugares. Este clima de confianza impulsa equipos más felices, creativos y sostenibles, donde cada persona puede dar lo mejor de sí sin renunciar a su bienestar integral.

En Great Place To Work® creemos que la salud mental y la desconexión laboral son la base para crear equipos felices, creativos y sostenibles. 

Nuestra encuesta de clima organizacional Trust Index©, identifica oportunidades clave para fortalecer el bienestar laboral y ofrece información estratégica para construir culturas organizacionales saludables.

Descubre cómo Trust Index© impulsa la salud mental en tu organización y posiciona tu lugar de trabajo como un referente en cultura y liderazgo consciente. ¡Conversemos!


¿Quieres recibir nuestro contenido?

Artículos

Eventos

Estudios

INICIA EL PROCESO AQUÍ