MENU

Blog

Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.

Trabajo híbrido: ¿cómo gestionar el talento humano de mi organización?

 Trabajo híbrido: ¿cómo gestionar el talento humano de mi organización? | Great Place To Work®

El trabajo híbrido ha emergido como un paradigma laboral permanente, combinando la flexibilidad del modelo remoto con la colaboración presencial. Esta modalidad presenta tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones actuales, y está destinada a redefinir la gestión del talento humano. En Great Place To Work® te compartimos las estrategias esenciales para prosperar en este escenario en constante evolución.

La pandemia de Covid-19 aceleró una transformación ya en curso: la evolución del trabajo híbrido. Este modelo, que integra lo mejor del trabajo presencial y el remoto, ha redefinido las expectativas de los colaboradores y los retos para los profesionales de Recursos Humanos. Lejos de ser una solución temporal, se ha consolidado como la nueva normalidad, presentando tanto desafíos significativos como oportunidades sin precedentes para las organizaciones que buscan optimizar su gestión del talento.

 

¿Qué es el trabajo híbrido?

El trabajo híbrido es una modalidad laboral que permite a los colaboradores dividir su tiempo entre trabajar en la oficina y realizar sus tareas de forma remota, ya sea desde casa o cualquier otro lugar con conexión a internet (coworking). Esta flexibilidad se traduce en una mayor autonomía sobre el tiempo y el espacio de trabajo, buscando un equilibrio más armónico entre las responsabilidades laborales y la vida personal de los colaboradores.

 

Modelo híbrido: ¿cuáles son sus beneficios clave?

Los beneficios del trabajo híbrido son bidireccionales. Para los colaboradores, significa una mayor flexibilidad y autonomía, lo que mejora su calidad de vida y satisfacción laboral. Para las organizaciones, se traduce en una reducción de costos operativos al optimizar el espacio de oficina y una mejora en la productividad. Un estudio de Cisco compartido por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU), reveló que el 60% de los colaboradores cree que la calidad de su trabajo ha mejorado y se sienten más eficientes en un esquema híbrido. Además, el 75% de los encuestados afirmó que este modelo ha mejorado varios aspectos de su bienestar. La flexibilidad laboral es tan valorada que el 58% de los colaboradores preferiría dejar su trabajo si no pudiera trabajar desde casa al menos una parte de tiempo, y el 46% prefiere un entorno híbrido.

 

Desafíos vigentes en la implementación de la modalidad híbrida

A pesar de sus ventajas, el trabajo híbrido presenta múltiples desafíos. Mantener la conexión y la colaboración entre equipos distribuidos requiere una comunicación clara y constante. Los líderes deben estar preparados para gestionar la motivación y el rendimiento a distancia, fomentando la confianza y el compromiso. La adaptación tecnológica y logística también fue un obstáculo inicial para muchas organizaciones durante la pandemia, que tuvieron que proporcionar las herramientas necesarias para el teletrabajo.

 

¿Cómo se adaptaron las organizaciones en la era híbrida?

La pandemia forzó una adaptación organizacional sin precedentes, exigiendo ajustes rápidos y soluciones tecnológicas para garantizar la continuidad del negocio y la seguridad de los colaboradores. Esto implicó la provisión de herramientas y recursos para el trabajo remoto, desde computadoras portátiles hasta software de colaboración en línea, marcando un antes y un después en la infraestructura tecnológica de las organizaciones.

La gestión efectiva del talento a distancia se apoya en un ecosistema de herramientas tecnológicas tales como plataformas de videoconferencias, software de gestión de proyectos y contenidos ayudan a organizar tareas y monitorear procesos. Las herramientas de colaboración en línea facilitan el intercambio de información, y las plataformas de gestión del tiempo permiten controlar horarios y productividad.

Para asegurar una gestión exitosa, es crucial establecer objetivos claros y expectativas bien definidas. Fomentar una comunicación fluida y transparente es fundamental, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles. Promover la autonomía y la confianza en los colaboradores es clave, brindándoles la libertad para llevar a cabo su trabajo. Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación garantiza el cumplimiento de metas, y ofrecer soporte técnico y emocional es esencial para el bienestar de los colaboradores.

 

Gestión Humana: principales retos en la transformación de culturas híbridas

Los profesionales de RRHH enfrentan el desafío de adaptar sus procesos para satisfacer las necesidades tanto de los colaboradores presenciales como remotos. Esto incluye mantener una comunicación unificada y fluida, establecer nuevas políticas que fomenten tanto la colaboración como el logro de objetivos, y gestionar el cambio de manera efectiva. El liderazgo virtual se vuelve una competencia esencial para promover una cultura de confianza y autonomía.

El trabajo híbrido puede crear desigualdades si no se aborda con una estrategia sólida de equidad e inclusión. La falta de acceso a tecnología o la dificultad para conciliar la vida personal y profesional puede generar exclusión. Para contrarrestarlo, es vital establecer políticas claras, ofrecer capacitación tecnológica, fomentar una comunicación abierta y brindar flexibilidad. 

Un riesgo latente es el "sesgo de proximidad", donde los colaboradores en la oficina son percibidos como más comprometidos. Por ello, es fundamental crear un espacio para el avance y desarrollo profesional equitativo para todos.

 

¿Cuáles son las mejores prácticas para una comunicación efectiva?

Para evitar la desconexión, es crucial establecer horarios de disponibilidad claros, promover la transparencia en la comunicación compartiendo información relevante con todos, utilizar un lenguaje claro y conciso para evitar malentendidos, e incentivar la participación y el feedback constante. Este último fomenta un ambiente de confianza y permite la mejora continua.

Por ello, los primeros pasos deben ser dados por los profesionales de RRHH quienes deben adquirir habilidades y conocimientos específicos sobre el trabajo híbrido, familiarizándose con las herramientas y tecnologías, y desarrollando capacidades de comunicación y colaboración a distancia. Es fundamental mantenerse actualizados en las tendencias y mejores prácticas, así como en la gestión del cambio, dado los ajustes significativos en políticas y procesos internos.

La adaptación de las políticas internas es esencial para un entorno laboral equitativo y productivo. Estas deben abordar el equilibrio entre el trabajo presencial y remoto: horarios flexibles, la disponibilidad de herramientas tecnológicas y una comunicación efectiva. Es fundamental establecer métricas de evaluación claras y objetivas para medir el desempeño, como la metodología OKR (Objetivos y Resultados clave), que ayuda a alinear el rendimiento individual con los objetivos de la organización. Además, las políticas deben abarcar el bienestar y la salud mental de los colaboradores.

 

Feedback constructivo y liderazgo que conecta: pilares de éxito en la transformación a trabajos híbridos

El feedback continuo es fundamental en el trabajo híbrido, donde la comunicación cara a cara se reduce. Permite identificar rápidamente problemas y logros, fortalece la comunicación y la colaboración, y fomenta un ambiente de confianza y motivación. Un feedback regular y constructivo mantiene a los líderes al tanto del progreso de sus equipos y brinda reconocimiento.

Para implementar un sistema de feedback continuo, es importante establecer canales de comunicación claros y eficientes, programar reuniones periódicas individuales y de equipo, fomentar la retroalimentación bidireccional, proporcionar pautas claras para la evaluación del desempeño y, crucialmente, reconocer y apreciar los logros de los colaboradores por medio de pausas activas y de integración.

Por otro lado, el liderazgo híbrido, o Blended Leadership, es la capacidad de los líderes para gestionar equipos de manera efectiva tanto en entornos presenciales como virtuales. Este estilo de liderazgo prioriza la conexión humana, el uso competente de herramientas digitales, el fomento del sentido de comunidad y la seguridad emocional de los colaboradores.

Un líder exitoso en equipos híbridos debe establecer con claridad las tareas, objetivos y el contexto de ejecución, organizando a los equipos de forma responsable y transparente. Es fundamental entender las necesidades de los colaboradores, especialmente los remotos, mostrando empatía hacia sus requerimientos emocionales, formativos o de recursos. 

El dominio de las herramientas tecnológicas para optimizar la comunicación es esencial. Un aspecto clave es generar confianza y empoderar al equipo, incentivando la corresponsabilidad profesional. Finalmente, la creación y el fortalecimiento de las relaciones dentro del equipo híbrido, incluso mediante actividades de team building, son cruciales para construir un fuerte sentido de comunidad.

 

¿Qué estrategias de gestión del talento marcan la diferencia en equipos híbridos?

  • La flexibilidad: 

Es indispensable que los colaboradores cumplan con sus objetivos estratégicos sin importar el momento y el lugar. Esto incluye nuevas alternativas dentro del "salario emocional" que fomentan una mejor conciliación entre la vida personal y laboral.

  • Prevenir el desgaste: 

El agotamiento es un inconveniente frecuente en el trabajo a distancia. Los departamentos de RRHH deben usar programas de administración de proyectos para visualizar la carga de trabajo y complementar con acciones comunicativas y motivacionales.

  • Programas de desarrollo de talentos: 

Los colaboradores remotos a menudo sienten menos oportunidades de promoción. Apoyarlos con seminarios de formación, mentoring, coaching y proyectos especiales es fundamental para su motivación y crecimiento.

La flexibilidad es clave para la retención. Ofrecer opciones de trabajo remoto y horarios flexibles es fundamental para el bienestar de los colaboradores. Crear una cultura remota positiva e inclusiva, con actividades virtuales de trabajo en equipo (juegos en línea, happy hours) y eventos presenciales frecuentes, ayuda a combatir el aislamiento y fomenta el sentido de comunidad.

El trabajo híbrido ya no es una alternativa temporal; es la nueva norma en muchos sectores. Para 2025, se espera que más del 74% de las organizaciones en todo el mundo mantengan o aumenten su oferta de trabajo híbrido y remoto. 

La clave para las organizaciones es encontrar un equilibrio entre sus necesidades y las expectativas de los colaboradores, creando experiencias laborales positivas, inclusivas y sostenibles. En Great Place To Work®, estamos convencidos de que las organizaciones que abracen este futuro con estrategias de gestión del talento bien definidas serán las que lideren el camino hacia un entorno laboral más próspero y humano.


¿Quieres recibir nuestro contenido?

Artículos

Eventos

Estudios

INICIA EL PROCESO AQUÍ