MENU

Blog

Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.

Liderazgo femenino y su importancia en el trabajo colaborativo

 Liderazgo femenino y su importancia en el trabajo colaborativo | Great Place To Work®

En Great Place To Work® comprendemos que el panorama organizacional en tiempos recientes se ha  transformado a pasos agigantados, demandando enfoques cada vez más dinámicos y diversos en los ritmos y cualidades del trabajo en equipo. 

En este contexto, el liderazgo femenino emerge como un motor de cambio, no solo porque las mujeres están ocupando más puestos de dirección y responsabilidades, sino porque están redefiniendo el entorno laboral con nuevas perspectivas, ideas innovadoras y el establecimiento de culturas organizacionales más inclusivas y colaborativas.

Para liderar, se requieren cualidades intrínsecas, como la naturalidad, la coherencia, la empatía y la asertividad, y extrínsecas, como la comunicación efectiva, la organización y el trabajo en equipo. Ambas son fundamentales para guiar y motivar a grupos hacia un objetivo común. Tradicionalmente, el liderazgo se ha asociado con figuras masculinas, pero las últimas décadas han puesto de manifiesto el valor diferencial del liderazgo femenino, que complementa y enriquece los estilos convencionales. Este liderazgo no sólo es relevante por su creciente presencia, sino por los estudios que demuestran su contribución en la construcción de entornos más inclusivos, colaborativos y resilientes.

 

¿Qué es el liderazgo femenino y cómo se relaciona con las organizaciones?

El liderazgo femenino es la participación activa de las mujeres en roles de autoridad y gestión en diversos niveles dentro de una organización. Implica la responsabilidad de dirigir equipos y tomar decisiones estratégicas, marcando un avance significativo hacia la igualdad de género en el entorno laboral. Las líderes están demostrando su capacidad para impulsar a las organizaciones hacia el éxito, gracias a su dedicación y a sus destacadas habilidades, contribuyendo con un enfoque innovador y una gestión eficaz.

A pesar de que históricamente el liderazgo femenino ha experimentado un aumento significativo, aún persisten desafíos. Según el Global Gender Gap Report de 2025, la brecha de género global se ha cerrado en un 68.8% en 2025. Esto representa un avance marginal de +0.3 puntos porcentuales desde el 68.4% en 2024. Al ritmo actual, se proyecta que la paridad total se logrará en 123 años. Esto resalta que, si bien se ha avanzado, pocos países han logrado un verdadero equilibrio de género. Sin embargo, la presencia del liderazgo femenino se revela como un factor de gran importancia y potencial dentro de las organizaciones, enriqueciendo la diversidad y potenciando el éxito corporativo.

 

Liderazgo femenino: características de una gestión eficaz

  • Comunicación abierta y transparente: fomentan un estilo más inclusivo y accesible, lo que hace que los equipos se sientan valorados y escuchados, mejorando la motivación y la moral.

  • Liderazgo colaborativo: adoptan un enfoque que permite a los colaboradores trabajar juntos en un entorno armonioso y cooperativo, promoviendo el trabajo en equipo y el compromiso.

  • Mayor enfoque en el bienestar emocional: se prioriza la salud mental y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus equipos, aumentando la satisfacción laboral y reduciendo la percepción de estrés.

  • Desarrollo de talento inclusivo: son inclusivas al reconocer el potencial de la diversidad lo que lleva a una mejor gestión del talento y oportunidades de crecimiento para todos.

  • Enfoque en la equidad y diversidad: posee un fuerte compromiso en la construcción de políticas orientadas a la diversidad e inclusión, buscando una promoción en igualdad de oportunidades y eliminación de sesgos de género.

Además de estas características, la empatía, la orientación a las personas, la capacidad de actuar en múltiples direcciones, la adaptación al cambio, la comunicación efectiva y una mejor capacidad para delegar funciones basados en una relación de confianza son cualidades inherentes al liderazgo femenino que promueven un trabajo colaborativo más natural y dinámico, donde cada voz es escuchada y tomada en cuenta.

 

Beneficios del liderazgo femenino: ¿cómo promover el trabajo colaborativo?

El liderazgo femenino no solo es una cuestión de equidad, es una ventaja estratégica con beneficios tangibles para las organizaciones. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, tener más mujeres en puestos de liderazgo se traduce en un mejor desempeño financiero y mayor innovación, incremento de la productividad, mejora de posicionamiento de la marca empleadora, mayor capacidad para atraer y retener talento, y una mejor gestión del riesgo.

Las organizaciones con una mayor proporción de mujeres en equipos ejecutivos y en puestos senior tienen una mayor probabilidad de superar el promedio de rentabilidad y un mayor retorno sobre activos (ROA). Asimismo, este informe comenta que la introducción de mujeres en equipos 100% masculinos aumenta la inteligencia y el rendimiento del grupo, y cuando el equipo de gestión supera el 20% de mujeres, el desempeño innovador mejora. 

Un alto porcentaje de gerentes mujeres también se correlaciona positivamente con la innovación disruptiva. Además, la diversidad de género contribuye a mayores ingresos por servicios e ideas innovadoras.

En Great Place To Work®, hemos sido testigos de cómo el liderazgo femenino fomenta un ambiente laboral más saludable y productivo. Las organizaciones con más mujeres en sus equipos se asocian con una mayor satisfacción laboral, dedicación organizacional, trabajo más significativo, menor agotamiento y mayor compromiso y retención de talento. La diversidad de género se correlaciona con organizaciones más productivas, especialmente en contextos donde la diversidad es normativamente aceptada.

Un ejemplo claro de este impacto positivo se observa en el Informe de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Mujeres 2025:

  • 93% de las encuestadas consideran el lugar físicamente seguro donde trabajar.

  • 85% perciben un ambiente psicológica y emocionalmente saludable.

  • 93% reportan un trato justo sin importar el género.

  • 86% afirman que los jefes incentivan, consideran y responden a sus ideas y sugerencias.

  • 83% sienten un fomento del equilibrio entre la vida personal y laboral.

Estos porcentajes demuestran cómo la percepción femenina en las organizaciones y la promoción de una participación activa, con enfoque en la empatía y el trabajo colaborativo, crea entornos donde los colaboradores se sienten valorados y apoyados. De hecho, en Los Mejores Lugares para Trabajar Mujeres 2025, encontramos una mayor presencia de mujeres en cargos directivos (47%) en comparación con el 35% del resto del mercado, lo que subraya la correlación entre la presencia femenina en el liderazgo y la creación de ambientes laborales excepcionales.

 

Casos de éxito de Los Mejores Lugares para Trabajar™

Las organizaciones que forman parte de Los Mejores Lugares para Trabajar™, demuestran cómo el liderazgo femenino impulsa un trabajo colaborativo eficaz. Tal es el caso de Konecta el cual implementó el programa de liderazgo femenino LIFE, que busca potenciar las fortalezas de sus mujeres a través de charlas, conversatorios y capacitaciones. El resultado: un 33% de las participantes ascendieron, lo que refuerza la efectividad de este tipo de iniciativas en el desarrollo profesional.

Por otro lado, en cuanto al liderazgo como un factor transformacional en la comunicación y el desarrollo de los equipos y colaboradores, encontramos estos ejemplos:

  • La Universidad Tecnológica del Perú – UTP fomenta los Comités Espejo, espacios que permiten a los colaboradores que ejecutan la estrategia proponer ideas y mejoras directamente a los líderes que monitorean los procesos. Esta cercanía entre el liderazgo y el equipo operativo es clave para la innovación y la adaptación.

  • Farmacias Peruanas con el programa Corazón de Líder, que busca fortalecer las habilidades de comunicación de sus líderes en boticas, permitiendo una interacción más asertiva, cercana y respetuosa con sus equipos. 

  • IPG Mediabrands Perú implementó la Certificación IPG Mediabrands Manager Blueprint, un programa integral de desarrollo de liderazgo que incluye mentoring, coaching y feedback constructivo, adaptando el liderazgo a las diferentes etapas de efectividad de los colaboradores. Estos ejemplos subrayan la importancia de invertir en el desarrollo de líderes que no solo dirijan, sino que también inspiren y empoderen a sus equipos, cultivando un ambiente de colaboración genuina.

El liderazgo femenino ha demostrado tener un impacto positivo y tangible en el mundo organizacional. Las mujeres están transformando el mercado mediante un enfoque de liderazgo aún más inclusivo, colaborativo y empático. A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo, las organizaciones se benefician no solo en términos de rendimiento y rentabilidad, sino también en la creación de ambientes laborales más saludables y proactivos. 

Para que este cambio sea sostenido, es crucial que las organizaciones implementen políticas de equidad y proporcionen oportunidades para que las mujeres sigan escalando posiciones dentro de las organizaciones, fomentando la armonía entre su vida personal y profesional.

En Great Place To Work® reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos laborales equitativos, donde el talento y el desarrollo profesional no estén determinados por el género. A través de nuestro modelo For All™, promovemos culturas organizacionales que priorizan la equidad, la inclusión y el liderazgo compartido como ejes clave de una gestión sostenible. 

¿Deseas profundizar en cómo tu organización puede potenciar el liderazgo femenino y construir una cultura de liderazgo inclusivo y proactivo para todos?, te invitamos a conocer nuestra herramienta DIAF (Diversidad e Inclusión Analysis & Feedback), diseñada para transformar tu lugar de trabajo y construir relaciones de confianza entre todos y todas.


¿Quieres recibir nuestro contenido?

Artículos

Eventos

Estudios

INICIA EL PROCESO AQUÍ