MENU

Blog

Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.

Fortalece la voz de tus colaboradores: guía para fomentar una cultura de comunicación abierta

 Fortalece la voz de tus colaboradores: guía para fomentar una cultura de comunicación abierta | Great Place To Work®

Construir un Gran Lugar para Trabajar para todos no es una tarea individual. La creación de espacios donde los colaboradores expresen sus opiniones y propongan ideas, promueve una cultura de comunicación abierta que impulsa el compromiso, la innovación y la confianza.

¿Qué hace que una organización sea un excelente lugar de trabajo para todos? De acuerdo con nuestra investigación, se define principalmente por un sentimiento colectivo de confianza, orgullo y camaradería entre los colaboradores.

Una manera efectiva en la que los líderes impulsan una cultura organizacional positiva es sencilla: dar voz a sus colaboradores.

Dado que el entorno laboral ha evolucionado rápidamente en los últimos cinco años, no sorprende que la voz de los colaboradores haya adquirido relevancia en el debate. Con las organizaciones adoptando el trabajo remoto e híbrido y una estructura jerárquica aplanada, es fundamental que los líderes generen espacios para escuchar a sus equipos.

En palabras de Michael C. Bush, director ejecutivo de Great Place To Work®: “Los colaboradores quieren ser escuchados, valorados y atendidos”.

La voz de los colaboradores es una herramienta poderosa para aprovechar el mayor recurso de la organización: su gente. Escucharlos permite elevar la satisfacción, fomentar la innovación y fortalecer la productividad.

 

¿Qué es la voz del colaborador y por qué es importante?

La voz del colaborador se define como la capacidad que tienen los colaboradores de compartir sus pensamientos, ideas o preocupaciones dentro de una organización sin temor a consecuencias negativas.

Dar voz a los colaboradores es fundamental para construir una cultura laboral positiva, donde se valoren las diferentes perspectivas. Cuando los colaboradores tienen un espacio seguro para compartir sus puntos de vista, pueden aportar ideas creativas, sugerir mejoras o aportar información valiosa sobre temas que los líderes podrían desconocer.

 

Beneficios de fomentar la voz activa en los colaboradores

La voz del colaborador ayuda a las organizaciones a dejar de lado una cultura verticalista para adoptar una de colaboración y comunicación abierta. Los beneficios para los líderes, las organizaciones y sus colaboradores hablan por sí solos:

  • Confianza: cuando los colaboradores se sienten lo suficientemente seguros para expresarse, se fortalece la relación de confianza entre las personas y los líderes. La confianza es fundamental para el Modelo Great Place To Work® y un indicador de una cultura laboral saludable. Los lugares de trabajo con alta confianza son más resilientes y alcanzan un mayor éxito en el mercado de valores.

  • Compromiso: cuando el liderazgo crea espacios para que los colaboradores brinden retroalimentación honesta, es más probable que se involucren y aumente la satisfacción de los colaboradores. Una mejor moral del equipo fomenta que los colaboradores generen ideas, compartan aprendizajes y se apoyen mutuamente.

  • Productividad: cuando los colaboradores se sienten escuchados, aumentan su motivación y compromiso con su trabajo. Esta sensación de reconocimiento no solo eleva la moral, sino que también anima a las personas a esforzarse al máximo, lo que se traduce en una mayor productividad y, por consiguiente, en sólidos resultados organizacionales.  

  • En la Fortune 100 Best Companies To Work For®, donde se prioriza una cultura de “escuchar siempre”, la disposición a dar más en el trabajo es un 70 % mayor en comparación con un lugar de trabajo típico en EE. UU. 

  • Retención: las investigaciones demuestran que, en promedio, más de la mitad de la plantilla está considerando nuevas oportunidades. Reemplazar talento cuesta tiempo y dinero. Sin embargo, dar voz a los colaboradores es una estrategia de retención eficaz. Refuerza el mensaje de que su gente es vital para el éxito de la organización. 

  • Inclusión: en cualquier organización diversa, crear un entorno de trabajo para todos es fundamental para el éxito. Aprovechar la voz de todos los colaboradores no solo maximiza el potencial de cada persona, sino que también contribuye a crear un entorno más inclusivo, lo que se traduce en mayor innovación, retención de colaboradores y un mayor crecimiento de los ingresos.

 

Estrategias para fomentar la voz de los colaboradores

Algunas personas pueden sentirse ansiosas o dudar en expresar sus inquietudes u opiniones. Este es el papel que pueden desempeñar los líderes para crear un entorno donde todos se sientan motivados a expresarse:

1. Crea un entorno seguro: 

Un entorno seguro se fundamenta en la confianza, la comunicación abierta y el respeto mutuo. Garantizando la confidencialidad, ya sea a través de encuestas u otros canales, y promueve la retroalimentación honesta como base para generar seguridad psicológica.

Por ejemplo, Ryan LLC fomenta la seguridad psicológica al alentar la toma de riesgos y celebrar los errores.

Los líderes de Ryan modelan la vulnerabilidad al compartir abiertamente sus propios errores y experiencias de aprendizaje, lo que establece el tono para una cultura donde intentar y fallar se ve como una parte natural del crecimiento.

Este enfoque ayuda a los colaboradores a sentirse seguros para tomar riesgos y compartir sus ideas sin temor a repercusiones negativas. Al reconocer y recompensar los esfuerzos, incluso cuando no conducen al éxito, Ryan refuerza el mensaje de que la organización valora el crecimiento y el desarrollo, generando confianza y alentando a los colaboradores a seguir expresando sus pensamientos.

2. Escucha activa:

Cuando los colaboradores se sienten escuchados, se sienten valorados. Mantén la calma y deja de lado las suposiciones cuando los colaboradores hablen. Presta atención tanto a lo explícito como a lo implícito que dicen y reconoce sus preocupaciones.

3. Reconocimiento:

Demuestra tu agradecimiento cuando los colaboradores expresan sus inquietudes o aportes. Demuestra que sus aportaciones se toman en serio y proporciona retroalimentación sobre los próximos pasos a seguir.  

Por ejemplo, The Breakers Palm Beach utiliza un sello de encuesta de opinión de colaboradores (EOS) para reconocer visiblemente que ciertos cambios o programas fueron producto de la retroalimentación de los colaboradores. Este sello, que dice "Producto de la encuesta de opinión de colaboradores EOS", es una herramienta poderosa que valida las contribuciones de los colaboradores y fomenta un sentido de pertenencia y orgullo en el lugar de trabajo. Al ver que sus comentarios se traducen en resultados tangibles, los colaboradores se sienten apreciados y reconocidos. Esto eleva la moral y fomenta la participación continua en los mecanismos de retroalimentación.

4. Ofrece múltiples canales de retroalimentación:

Ofrece a los colaboradores más de una forma de expresar sus opiniones. Utiliza diversos mecanismos de retroalimentación, como encuestas, grupos de recursos, reuniones informales o conversaciones individuales. Por ejemplo, Wegmans Food Markets ha implementado varios canales de comunicación para garantizar que sus colaboradores de primera línea se sientan escuchados y valorados.

Un ejemplo notable es la iniciativa “Pregúntele a Jack”, donde los colaboradores pueden enviar sugerencias y preguntas directamente a Jack DePeters, vicepresidente sénior de operaciones de la organización.

Desde su lanzamiento en 2002, Jack ha respondido a más de 16.000 comentarios de colaboradores, y el 68% de ellos optó por identificarse por su nombre en lugar de enviarlos de forma anónima.

 

El papel del liderazgo al fomentar la voz de los colaboradores

Los líderes influyen en el 70% de la experiencia de los colaboradores, por lo que deben modelar una comunicación abierta y crear un entorno de alta confianza donde los colaboradores se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones.

Una cultura inclusiva requiere transparencia, responsabilidad y vulnerabilidad. 

Crea un espacio en las reuniones e interacciones informando a las personas que sus aportes son bienvenidos. Deja de lado los juicios y presta atención a los pensamientos y experiencias de los demás desde una perspectiva de humildad y empatía.

Cuando los líderes demuestran un alto nivel de empatía, crean un espacio seguro para que otros compartan sus opiniones, lo que a su vez mejora el desempeño de los colaboradores.

 

¿Cómo medir y analizar la voz de los colaboradores?

Para medir y analizar eficazmente la voz de los colaboradores, las organizaciones deben adoptar un enfoque multifacético que sea tanto cualitativo como cuantitativo:

Encuestas a colaboradores: si no se recopila la retroalimentación al menos una vez al año, podría pasar por alto los cambios en la experiencia de tus colaboradores. Las encuestas a colaboradores son una oportunidad para que estos proporcionen una retroalimentación honesta.

Nuestra encuesta Trust Index™ protege la opinión de los colaboradores, ya que los datos están cifrados y anónimos. El resultado: comentarios fiables que pueden ser útiles y la oportunidad para que tus colaboradores hablen con honestidad, con la seguridad de que sus opiniones no serán discriminadas.

Grupos de recursos para colaboradores: estos grupos crean un espacio seguro donde los colaboradores pueden reunirse y compartir sus experiencias con confianza. Usar esta información permite conocer las perspectivas de los colaboradores y comprender la experiencia única de grupos específicos dentro de su organización.

Sesiones de preguntas abiertas o sobre cualquier tema (Modelo AMA): Las sesiones de preguntas abiertas y sobre cualquier tema pueden ser un vehículo eficaz para que los colaboradores expresen sus opiniones y expongan sus inquietudes directamente a la alta dirección. 

La práctica de escucha de Synchrony incluye reuniones de preguntas abiertas con la alta dirección. Estas sesiones están disponibles para 20.000 colaboradores, donde los líderes responden preguntas sobre diversos temas hasta que se agotan las preguntas del público.

Reuniones individuales: establece reuniones informales y periódicas con los colaboradores para solicitar comentarios individuales y abordar cualquier inquietud. 

Una vez que las organizaciones hayan recopilado la retroalimentación, aquí hay algunas sugerencias sobre cómo analizar la retroalimentación de los colaboradores:

Revisar datos: revisa los resultados de alto impacto. Al analizar los datos de diferentes grupos demográficos o de colaboradores permite identificar disparidades en la experiencia de los colaboradores. Además, examinar los datos con mayor detalle es clave para comprender mejor lo que dicen los colaboradores.

Reflexiona sobre la retroalimentación: investigar la opinión de los colaboradores puede brindar información valiosa sobre el liderazgo y la cultura organizacional. Reflexiona sobre la retroalimentación antes de responder o crear planes de acción. Formula preguntas como:

  • ¿Qué feedback te sorprende más? 

  • ¿Qué pasos podemos dar para demostrar que realmente estamos escuchando?

  • ¿Qué comentarios le resultan más difíciles de abordar?

  • ¿Qué barreras podrían estar impidiendo la acción y cómo podemos superarlas?

  • ¿Qué fortalezas se desprenden de la retroalimentación? ¿Cómo podemos potenciarlas para fortalecer una cultura laboral positiva?

Identifica mejoras y desarrolla planes: identifica y prioriza una o dos áreas de mejora, en lugar de abordarlas todas a la vez. Define los objetivos alcanzables, comunica claramente tu compromiso, asigna responsables en toda la organización y establece un cronograma para el éxito.

Actúa: la voz de los colaboradores se pierde si los líderes no se comprometen a actuar. Desarrolla un plan de acción estratégico basado en datos. Sé transparente y mantén a los colaboradores informados sobre el proceso.

Mide y revisa: comprométete con la mejora continua y realiza ajustes según sea necesario. Recopila retroalimentación continua de los colaboradores para evaluar qué aspectos resultan efectivos e identificar ideas adicionales que puedan aportar valor.

 

¿Cómo superar los desafíos en la implementación de iniciativas de voz a los colaboradores?

Introducir nuevas iniciativas, incluso algo tan beneficioso como fomentar la voz de los colaboradores, puede presentar desafíos para las organizaciones.  

Uno de los obstáculos más comunes que enfrentan los líderes es el silencio de los colaboradores y su miedo a expresarse. Anteriormente, definimos la voz de los colaboradores como la capacidad de compartir sus ideas sin temor a consecuencias negativas . 

Esta parte de la definición es clave.

Para superar el miedo de los colaboradores a expresarse, los líderes deben fomentar la seguridad psicológica en el lugar de trabajo. Como afirma Julian Lute, gerente sénior y asesor estratégico de Great Place To Work®: «Cuando las personas se sienten psicológicamente seguras en la organización —pueden compartir ideas, preguntas e inquietudes—, lo que permite a la organización ser más ágil».

A continuación, se presentan algunas estrategias que los líderes pueden aplicar para superar la resistencia y fomentar una cultura organizacional de comunicación abierta:

1. Crea un espacio seguro garantizando la confidencialidad y fomentando la retroalimentación honesta sin temor a represalias.

2. Adopta una actitud receptiva, lo que abrirá la puerta para que los colaboradores se sientan cómodos al plantear inquietudes u ofrecer sugerencias.

3. Mantén una comunicación abierta, honesta y creíble. Comunícate con coherencia y asegúrate de que tus acciones correspondan a tus palabras.

4. En lugar de liderar desde arriba, adopta una actitud abierta y de aprendizaje. Realiza preguntas y escucha activamente las ideas de los colaboradores. Reconoce cualquier incertidumbre y fomenta una cultura organizacional orientada a la resolución de problemas. 

5. Los Mejores Lugares para Trabajar™ se comprometen a actuar en función de la retroalimentación de forma que genere confianza. Comunícate regularmente para que los colaboradores comprendan cómo tu retroalimentación impulsa acciones significativas.

 

Casos de estudio: programas exitosos de voz a colaboradores

¿Cómo escuchar a su gente ayudó a Brains a aumentar su propósito y el orgullo de los colaboradores?

El compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente es una prioridad para Brains. Sin embargo, solo el 72% de sus colaboradores se sentía satisfecho con la contribución de la organización a la comunidad. 

El reto para la agencia creativa fue redefinir el significado de “comunidad” para sus colaboradores. La Encuesta Trust Index™ brindó a sus colaboradores la oportunidad de expresar que valoraban más la contribución a organizaciones benéficas que recibir una donación personal.

¿La solución? Brains pasó de dar regalos de cumpleaños individuales a incrementar sus donaciones corporativas a organizaciones sin fines de lucro. Estas donaciones no solo tuvieron un impacto positivo, sino que el orgullo de los colaboradores por trabajar en la organización aumentó 13 puntos.

Moe Rice, director de People and Culture, describe la alianza de la agencia con Great Place To Work® como “un cambio trascendental para nuestra cultura y nuestra forma de trabajar.”

¿Cómo ECI Software Solutions escuchó a sus nuevos colaboradores y revitalizó su programa de inducción?

Cuando ingresas a trabajar en una organización de tecnología global, lo natural sería esperar que el proceso de inducción fuera ágil y sin contratiempos.

Sin embargo, ese no era el caso en ECI Software Solutions. Entre el 60% y el 70% de las personas manifestaron haber tenido una experiencia de inducción inconsistente.

La compañía de software no esperó para actuar. Encuestaron a los nuevos colaboradores sobre su experiencia para obtener una visión clara de lo que estaba fallando: computadores portátiles que no llegaban a tiempo, accesos insuficientes a los sistemas, falta de comunicación por parte de los gerentes y otros errores en el proceso.

“Las primeras encuestas fueron brutales”, afirma Andrew Prior, CHRO de ECI. Ahora, Prior revisa semanalmente los resultados de las encuestas de inducción y, si algo llega a fallar, los líderes actúan de inmediato para corregirlo.

El resultado de escuchar a los nuevos colaboradores ha sido contundente: más del 90% de las veces, los colaboradores cuentan con el equipo y el acceso necesarios desde su primer día, lo que les permite empezar con las condiciones ideales para tener éxito.

 

El futuro de la voz de los colaboradores en el lugar de trabajo

A medida que más organizaciones adoptan el trabajo híbrido y remoto, las organizaciones no solo necesitan reinventar la oficina, sino también cómo construir un lugar de trabajo más equitativo donde todos tengan voz y voto. 

Afortunadamente, las plataformas digitales facilitan que los líderes soliciten retroalimentación. Herramientas como reuniones virtuales y aplicaciones de mensajería como Slack permiten que los colaboradores compartan sus ideas, independientemente de si trabajan de forma remota o presencial.

Los avances en IA también revolucionarán el futuro de la voz de los colaboradores mediante análisis predictivos e información basada en datos. Pronto, herramientas como la realidad virtual (RV) también podrán utilizarse para colaborar, solicitar retroalimentación y crear un ambiente de comunidad inmersivo.

Great Place To Work® también garantiza que los líderes tengan la información necesaria para alcanzar el éxito en la Encuesta Trust Index™. Esta herramienta proporciona información en tiempo real sobre la experiencia de tus equipos para identificar áreas de mejora, implementar cambios y hacer seguimiento del progreso a lo largo del tiempo. 

A medida que los lugares de trabajo y la tecnología evolucionan, el papel de voz de los colaboradores en la configuración de la cultura organizacional y el impulso del éxito organizacional se mantiene como un factor clave.

 

Maximiza tu estrategia de voz de los colaboradores

La retroalimentación de los colaboradores es una herramienta poderosa para impulsar el compromiso, la innovación y la confianza en una organización. Al crear un espacio seguro para expresarse, solicitar retroalimentación a través de diversos canales y tomar medidas significativas, los colaboradores reconocen que su voz tiene un impacto real.

El software de compromiso de colaboradores de Great Place To Work® es una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan mejorar sus iniciativas de participación de los colaboradores. Las encuestas a colaboradores incluyen todas las líneas de negocio y proporcionan datos detallados y fiables que permiten obtener información valiosa sobre la experiencia de sus colaboradores.

¿Aún no eres cliente de Great Place To Work®? Prueba hoy mismo nuestra encuesta de Clima Organizacional Trust Index™ y escucha lo que dicen tus colaboradores.


¿Quieres recibir nuestro contenido?

Artículos

Eventos

Estudios

INICIA EL PROCESO AQUÍ