MENU

Blog

Te compartimos nuestros artículos y algunas de nuestras investigaciones para contribuir a tu propósito de ser Un Gran Lugar para Trabajar.

Bienestar en el lugar de trabajo: casos de éxito en el Perú

 Bienestar en el lugar de trabajo: casos de éxito en el Perú | Great Place To Work®

El bienestar enfocado en el cuidado a los colaboradores ha dejado de ser un concepto secundario para transformarse en una estrategia fundamental a largo plazo. En Great Place To Work®, hemos contrastado cómo las organizaciones que adoptan una visión centrada en el bienestar de sus equipos han motivado a los colaboradores, fortaleciendo su compromiso y rendimiento. Por ello, el bienestar es el corazón de un clima laboral positivo que impulsa la productividad diaria, fortalece la retención del talento valioso y fomenta una cultura de innovación constante.

 

¿Qué es el bienestar laboral? Una relación transversal en las organizaciones

Imagina poder desconectarte del trabajo al final del día, sin estrés ni preocupaciones sobre proyectos futuros. Si esto te parece distante, es posible que necesites mejorar el bienestar en tu entorno laboral. Este concepto integral abarca la salud física, mental, emocional y social, y se refiere a la satisfacción y realización en el trabajo.

Investigaciones del Laboratorio de Desarrollo de Capital Humano de la Universidad Johns Hopkins indican que el bienestar de los colaboradores ha disminuido desde la pandemia, y hay una creciente preocupación por la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal. En Great Place To Work®, creemos que priorizar el bienestar transformará la cultura organizacional y mejorará la eficiencia.

Las organizaciones han comprendido que retener talento va más allá de ofrecer salarios competitivos; se trata de proporcionar oportunidades para el desarrollo integral de los colaboradores, lo que impacta positivamente en su productividad. Estudios demuestran que los colaboradores satisfechos son más productivos y comprometidos. Ignorar el bienestar puede poner en riesgo la supervivencia de la organización.

El bienestar laboral implica generar sensaciones positivas, satisfacer expectativas, brindar seguridad y fomentar un ambiente positivo. Promover el bienestar mejora el rendimiento, reduce el absentismo y, a largo plazo, disminuye la rotación de personal y aumenta la eficiencia operativa.

 

Tipos de bienestar: importancia y ventajas en el cuidado colaborativo

En Great Place To Work®, reconocemos el bienestar organizacional como un concepto multidimensional. Para comprender su impacto, es fundamental reconocer sus diferentes facetas:

  • Bienestar físico: 

Se refiere a la salud y estado físico de los colaboradores en su entorno laboral. Esto incluye ergonomía, seguridad, fomento de la actividad física y estilos de vida saludables. Para promoverlo, las organizaciones pueden ofrecer mobiliario ergonómico, realizar evaluaciones de riesgos laborales, facilitar el acceso a instalaciones deportivas y promover una alimentación balanceada.

  • Bienestar emocional: 

Relacionado con el equilibrio y la satisfacción emocional en el día a día. Implica la capacidad de los colaboradores para reconocer y manejar sus emociones. Es vital que los profesionales de RR. HH. Brindan apoyo emocional, creen espacios de escucha activa y promuevan un clima laboral positivo que prevenga el estrés, la ansiedad o el burnout. Los trabajadores que se sienten a gusto en su entorno laboral son menos propensos a desarrollar afecciones relacionadas con la salud.

  • Bienestar social: 

Involucra la calidad de las interacciones sociales, la colaboración y la inclusión. Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, promover la diversidad y la inclusión, y fortalecer la comunicación efectiva a través de actividades de team building o programas de reconocimiento son fundamentales.

  • Bienestar económico: 

Estrategias como incentivos por objetivos, revisiones salariales periódicas y beneficios atractivos como planes de pensiones o seguros de salud, contribuyen a este tipo de bienestar. Un colaborador con seguridad económica se enfoca mejor en su trabajo que en cómo poder sobrellevar su contexto financiero a final de mes.

  • Bienestar profesional: 

Ofrecer oportunidades de capacitación, formación para actualizar habilidades, mentorías y la posibilidad de asumir nuevos roles es clave. La autonomía en el trabajo también permite a los colaboradores tomar decisiones, aprender y tener mayor control sobre su trayectoria. El 91% de los colaboradores de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Bienestar consideran que se les ha ofrecido capacitación y/o entrenamiento para su desarrollo profesional, en comparación con el 75% del resto del mercado.

  • Bienestar ambiental: 

Son las condiciones físicas del lugar de trabajo, como calidad del aire, iluminación o diseño del espacio. Cuando las condiciones no son óptimas, se pueden considerar subsidios para espacios de coworking que permitan a los colaboradores acceder a un entorno adecuado.

La salud mental en el ámbito laboral es un pilar fundamental. El 93% de los colaboradores de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Bienestar sienten que sus líderes reconocen que pueden cometer errores involuntarios, en contraste con el 78% en otras organizaciones. Un equipo mentalmente sano es más creativo, productivo y comprometido. Problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés pueden deteriorar las relaciones interpersonales, reducir la productividad, aumentar el absentismo y elevar la rotación de personal.

El estrés en el trabajo es una de las principales causas de la falta de desempeño. Al abordarlo, los colaboradores se sienten menos estresados, lo que reduce las ausencias y eleva la moral, mejorando las relaciones de confianza y la colaboración. Cuando los colaboradores se sienten apreciados y valorados, la tasa de rotación disminuye. El 93% de los colaboradores en Los Mejores Lugares para Trabajar™ Bienestar perciben que tienen beneficios especiales y únicos, en comparación con el 77% en otras organizaciones. Esto demuestra un enfoque del bienestar como una estrategia única que refleja resultados múltiples en la cultura laboral del entorno de trabajo y el ánimo personal de los colaboradores.

Los programas de bienestar laboral ofrecen ventajas claras:

  • Aumento de la productividad: 

Un entorno seguro y con buen ambiente de trabajo incrementa el rendimiento individual y colectivo.

  • Empoderamiento en sus funciones: 

Los colaboradores se comprometen más cuando sienten que la organización se preocupa por su bienestar.

  • Posición marca empleadora: 

Las organizaciones que cuidan a sus colaboradores son mejor percibidas, fortaleciendo su marca como excelente lugar de trabajo.

  • Fomento del trabajo colaborativo: 

Programas de bienestar propician la colaboración y la comunicación.

  • Mejora de la salud mental y física: 

Colaboradores felices y seguros son física y mentalmente saludables.

 

¿Cómo implementar un programa de bienestar eficaz para mis equipos de trabajo?

Desde Great Place To Work®, sabemos que un programa de bienestar eficaz es un esfuerzo conjunto, beneficiando a todo el equipo de trabajo. Estas acciones buscan fortalecer el vínculo del equipo, mejorar la sinergia, fomentar una interacción sana, reducir el estrés y aumentar el desempeño. Es crucial conocer las necesidades y carencias de tu capital humano para diseñar soluciones. Para ello, es esencial escuchar la voz del colaborador, por ejemplo, a través de encuestas anónimas periódicas de clima laboral.

 

Factores clave para la creación de un programa de bienestar:

  • Escucha activa: 

Encuestas de clima laboral. Identifica fortalezas y necesidades.

  • Bienestar integral: 

Programas de apoyo psicológico. Fomenta la actividad física.

  • Colaboración y comunidad: 

Promueve el trabajo en equipo. Crea espacios de conexión social.

  • Desarrollo profesional: 

Capacitación continua y oportunidades de crecimiento.

  • Flexibilidad: 

Modelos de trabajo híbrido/remoto. Equilibrio vida-trabajo.

  • Reconocimiento: 

Valoración del esfuerzo y logros. Cultura de aprecio.

Aquí le presentamos una guía práctica, aplicable tanto en entornos físicos como lugares de trabajo remotos:

¿Cómo implementar un programa de bienestar para mis colaboradores? | Great Place To Work®

Un programa de bienestar bien diseñado no solo aborda las necesidades individuales, también fortalece la cultura organizacional, creando un ambiente donde los colaboradores se sienten valorados, apoyados y motivados a dar lo mejor de sí.

 

Buenas Prácticas de bienestar en organizacións peruanas

Great Place To Work® considera el bienestar un pilar fundamental en un Gran Lugar para Trabajar, reconociendo que el éxito a largo plazo se vincula directamente con el cuidado de los colaboradores. A continuación, se presentan ejemplos de organizaciones peruanas reconocidas como Los Mejores Lugares para Trabajar™ cuyas iniciativas y proyectos han fortalecido espacios de cuidado en sus equipos de trabajo y colaboradores como parte de una estrategia prioritaria para su cultura de trabajo.

Busca inspirar y motivar el aprendizaje y la formación académica en hijos de colaboradores. Incluye visitas guiadas a la planta, un concurso de matemáticas con becas para academias preuniversitarias y clases de reforzamiento.

Una iniciativa para conocer individualmente a los colaboradores, explorando aspectos de su vida personal y profesional. Permite identificar oportunidades de mejora, apoyar su desarrollo y potenciar habilidades, fomentando un equipo comprometido y satisfecho.

Beneficio que incentiva el ahorro y el descanso. Tras cumplir ciertos requisitos de días de vacaciones y ahorro, el banco abona un importe adicional a los colaboradores.

Consiste en la adquisición y donación de materiales escolares a hijos de colaboradores, aliviando la carga financiera familiar al inicio de las clases.

Estos casos demuestran que priorizar el bienestar no es solo una responsabilidad social, sino una estrategia inteligente que impulsa el rendimiento, atrae y retiene talento, y fortalece la marca empleadora, creando lugares de trabajo donde las personas pueden prosperar e innovar.

 

Fortaleciendo el bienestar con Great Place To Work®

Hemos sido testigos del poder transformador del bienestar en el lugar de trabajo. Las organizaciones que comprenden y aplican estos principios no solo mejoran la vida de sus colaboradores, también cosechan beneficios significativos en términos de productividad, innovación y sostenibilidad a largo plazo.

Si deseas profundizar en cómo tu organización puede convertirse en uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™, con un enfoque sólido en el bienestar de sus equipos, te invitamos a conocer nuestro servicio de encuesta en Clima Organizacional Trust Index©. Esta herramienta, respaldada por décadas de investigación, te permitirá analizar el clima laboral a través de la percepción directa de tus colaboradores, identificando áreas clave para el desarrollo del bienestar y la construcción de una cultura de alta confianza.

Contáctenos hoy mismo para descubrir cómo Trust Index© puede ser el catalizador para transformar su lugar de trabajo y asegurar que el bienestar sea una piedra angular del éxito.


¿Quieres recibir nuestro contenido?

Artículos

Eventos

Estudios

INICIA EL PROCESO AQUÍ