Reseña
Somos una empresa peruana que tiene la concesión del Estado para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural, llevando así progreso y calidad de vida a los hogares, comercios, estaciones de servicio e industrias en Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Hace más de 20 años asumimos el reto de desarrollar el servicio público de gas natural en nuestra capital. Hoy, después de mucho esfuerzo, decimos con orgullo que ya son más de 7 millones de peruanos y peruanas quienes disfrutan de una energía limpia, económica y muy segura.
Formamos parte del Grupo Energía Bogotá (60% de participación) y de Promigas (40% de participación), ambos importantes grupos empresariales de origen colombiano, con inversiones en el sector energético en diferentes países de Latinoamérica.
Como empresa pionera en la distribución de gas natural en el Perú buscamos lograr la masificación del uso del gas natural mediante la expansión de la infraestructura, logrando más de 1.9 millones de conexiones en Lima y Callao, además de fomentar la inclusión financiera con programas de crédito accesibles, que ascienden a más de 546 millones desde 2019, para familias que antes no contaban con servicios crediticios. Asimismo, busca promover la sostenibilidad ambiental al sustituir combustibles contaminantes.
Mejores prácticas
Gran Museo Cálidda: Patrimonio Arqueológico al alcance de todos
Con nuestro Gran Museo Cálidda democratizamos el acceso a la historia y al patrimonio cultural de Lima y Callao mediante una plataforma interactiva con realidad aumentada, visitas virtuales y descargas gratuitas. Esta iniciativa no solo preserva más de 2,000 hallazgos arqueológicos, sino que también fomenta el orgullo cultural, la educación y el compromiso ambiental en nuestros colaboradores y comunidades, fortaleciendo nuestro valor de Conciencia Social.
Comedores Cálidda 2.0: Sostenibilidad y Bienestar para las comunidades
Transformamos la gestión de comedores populares en Lima y Callao con un modelo integral que abarca infraestructura segura, alimentación saludable, desarrollo económico y cuidado ambiental. Conectamos 890 comedores a gas natural y 25 a la versión 2.0 con biohuertos, capacitación nutricional y educación financiera. Esta iniciativa mejora la calidad de vida de más de 75,000 personas, impulsa la inclusión social y promueve hábitos sostenibles en comunidades vulnerables.