Reseña
Caja Huancayo es una institución financiera peruana que forma parte del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, orientada a la inclusión financiera y al desarrollo económico del país. Fundada en 1988 en la ciudad de Huancayo, se ha consolidado como una de las principales microfinancieras del Perú, con presencia en todas las regiones del territorio nacional.
Su actividad principal es brindar productos y servicios financieros que faciliten el acceso al crédito, promuevan el ahorro y fortalezcan la actividad empresarial, especialmente de micro y pequeños emprendedores. Entre sus servicios destacan los créditos personales, hipotecarios, vehiculares y para capital de trabajo, así como cuentas de ahorro, depósitos a plazo y soluciones digitales que simplifican la gestión financiera de sus clientes.
Con un fuerte enfoque en microfinanzas, Caja Huancayo busca llegar a sectores tradicionalmente desatendidos por la banca, con más de cinco mil colaboradores y una red de agencias en todo el Perú, es hoy un referente de solidez y confianza. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en iniciativas que integran lo económico, social y ambiental, impulsado por colaboradores comprometidos que, con pasión y entrega, construyen junto a la institución un futuro inclusivo y responsable para el país.
Mejores prácticas
Reforestación en el Datem del Marañón
Caja Huancayo promovió una experiencia innovadora que unió sostenibilidad y educación. En la comunidad de Miraflores se plantaron 7,000 árboles de 9 variedades en 14 hectáreas, junto con talleres de alfabetización financiera para más de 350 estudiantes y docentes de la I.E. N° 62283 Huacachina. La práctica combinó la reforestación con el fortalecimiento de capacidades financieras, creando un modelo integral que vincula la preservación ambiental con el desarrollo educativo local.
Contribución comunitaria e Inclusión Amazónica en Santa Rosa de Loreto
En Santa Rosa de Loreto, Caja Huancayo ejecutó una intervención integral que fortaleció salud, educación e inclusión financiera. Con participación del Directorio, gerencias y colaboradores, se entregó un donativo estratégico al Centro de Salud y a la I.E. N° 601014 República del Perú, acompañado de talleres de educación financiera. La práctica innovó al integrar asistencia social con formación financiera, construyendo un ecosistema sostenible de apoyo comunitario que refuerza la equidad e inclusión amazónica.